propósito de su trabajo
julio 11, 2023

Como Coach de liderazgo y ex directora ejecutiva acá te hablo sobre cómo adoptar un enfoque holístico para tu carrera profesional.

La mayoría de las personas se dan cuenta de que crecer como líder requiere esfuerzo. Pero el camino a seguir no siempre es obvio, como dice Sanjay Khosla.

“Ser más eficiente y trabajar más duro a veces es una completa pérdida de tiempo. Todo lo que intentas hacer es mejorar en la misma cinta de correr, a menudo respondiendo correos electrónicos y completando tareas sin pensar”

¿te ha pasado?
Cualquier persona que busque reforzar sus habilidades de liderazgo debe pensar estratégicamente sobre cómo prepararse para nuevas oportunidades sin agotarse. Según Khosla existe un modelo de entrenamiento de cinco pasos que ayuda a los líderes a hacer precisamente esto. Aquí, te guío a través de él:

1. Conócete a ti mismo
Antes de que puedas crecer, necesitas un buen sentido de tus propias fortalezas y necesidades de desarrollo, así como también de lo que realmente disfrutas hacer. Es útil obtener retroalimentación continua de otros, incluyendo a tu gerente. Esto lo obtienes mediante encuestas de 360 grados. PERO, lo importante es hacer coincidir los comentarios de los demás con tu propia autorreflexión.

Mi clienta de Coaching Ana, una ejecutiva sénior en una gran empresa multinacional, aspiraba a ser la directora digital de la empresa, pero no tenía claro cómo llegaría allí. Con base en los comentarios de su gerente y sus colegas, se dio cuenta de que antes de que pudiera ser una buena candidata, tendría que ser percibida como algo más que una experta técnica, lo que requeriría una mejor comprensión empresarial y comercial.

Además, después de reflexionar un poco sobre sí misma, Ana se dio cuenta de que estaba demasiado dispersa, tanto en el trabajo, donde no podía salir de sus tareas diarias, como en el hogar, donde las exigencias de su trabajo hacían que fuera difícil para ella pasar tiempo de calidad con sus dos hijos.

Sabía que tendría que desarrollar sus habilidades y, al mismo tiempo, liberar tiempo en su agenda para su familia.
Aunque no lo creas la autorreflexión te llevará a analizar temas como el que te propongo con Ana, la gestión de la vida personal con la laboral.

2. Gestiona tu energía
El siguiente paso es asegurarse de que estás dedicando tiempo a las cosas correctas.

“Cuando estás estresado, hay una falta de coincidencia entre lo que quieres hacer y lo que realmente estás haciendo”.

Para abordar ese desajuste, recomiendo dar un paso atrás y evaluar lo que es importante para ti. Piensa en esto como una «auditoría energética», porque el tiempo es un sustituto de la energía.

Mira tu calendario durante los últimos seis meses y divide cómo pasaste tu tiempo en algunos temas. Entonces pregúntate: De esta lista de temas, ¿qué funciona para mí y qué no? ¿Cuáles son las cosas que realmente me emocionan y me involucran?”

Puede ser que no estés delegando lo suficiente en el trabajo, por lo que terminas haciéndolo todo tú mismo. Asistes a reuniones consecutivas, sumido en los detalles y constantemente distraído por una creciente lista de tareas, sin tener tiempo para expandir tu propio conjunto de habilidades.

“Cuando estás estresado, hay un desajuste entre lo que quieres hacer y lo que realmente estás haciendo”.

3. Elige áreas de enfoque
Una vez que hayas realizado tu auditoría energética, el siguiente paso es realinear tus acciones en los próximos seis meses para que coincidan con tus prioridades. Elabora una lista de áreas específicas de enfoque, con un límite de cinco áreas prioritarias.

La regla para desarrollar esta lista es: debes comenzar con una prioridad no relacionada con el trabajo como una forma de garantizar un equilibrio personal más allá del trabajo. Por ejemplo, recoger a tus hijos en la escuela.

La segunda área de enfoque puede ser decidir qué NO hacer, lo que significa que requiere que aprendas a delegar.

Entonces siempre escoge un área de enfoque como prioridades donde incluyas temas personales y áreas que tú mismo decides dejar de hacer, así tu agenda empezará a equilibrarse.

4. Construye un círculo de influencia
Construye lo que se llama un «círculo de influencia» que te ayude a identificar y aprovechar las oportunidades de desarrollo de liderazgo. Si comunicas tus fortalezas a este círculo de influencia, ellos podrán ayudarte a posicionarte para proyectos que antes parecían inaccesibles.

“Como líder orientado al crecimiento, debes desempeñar un papel activo en la ampliación de tus opciones. Para hacer esto, evalúa estratégicamente a dónde quieres ir, quién puede ayudar y cómo puedes acercarte a ellos (círculo de influencia)”.

Tu círculo de influencia debe incluir colegas y gerentes tanto dentro como fuera de tu empresa, y aquellos que pueden ayudarte a tener un impacto.

5. Elige cómo te presentas
Finalmente, analiza detenidamente cómo te vas a presentar a tí mismo y tus puntos de vista en reuniones y eventos.

A menudo, las personas pierden el tiempo compartiendo información que podría haber sido revisada con anticipación o se atascan en detalles técnicos en lugar de llegar al corazón de lo que se debe discutir. Si te enfocas demasiado en la información que quieres compartir, es posible que te pierdas lo que tu audiencia quiere o necesita saber.

“Mira todo desde el punto de vista de otra persona, en lugar de simplemente decirle lo que estás haciendo”. Hacer esto requiere intencionalidad. Antes de cualquier reunión, haz una lluvia de ideas sobre las preguntas que se te pueden hacer y prepara tus respuestas.

No tiene sentido asesinar a la audiencia con PowerPoints sin sentido. Míralo desde el punto de vista de la audiencia y pregúntate ¿qué los inspirará y emocionará?.

“Se trata de ser muy claro sobre cómo se vería el éxito al final de cada interacción, es el mismo tema, pero con una lente diferente”.

Como puedes ver desarrollar tu potencial de liderazgo exigirá un trabajo adicional quizá al que estás acostumbrado a hacer, exige tiempo extra para la autoreflexión, trabajo antes de las reuniones que puedes tener, así como la creación de un círculo de influencia que será tu mejor aliado a la hora de desarrollar tu carrera profesional. Pero es posible hacer todo esto más aún si buscas la ayuda de un Coach que te ayude a mantener el enfoque en tus prioridades y con quien puedas intercambiar puntos de vista acerca de cada paso que vas dando en tu Carrera Profesional.

Posts relacionados