propósito de su trabajo
enero 9, 2025

Rediseña tu Carrera con Propósito

Hace 15 años salí de Ecuador sin empleo, con incertidumbre, pero llena de determinación. Habría podido no hacer nada, pero mi motivación por crecer, desarrollarme y mantenerme activa y vigente incluso después de los 80 años me inspiraron a seguir adelante. En Lima me reinventé como profesora, en Brasil transformé dos años sin trabajo en una oportunidad para convertirme en Coach. Hoy, acompaño a mujeres de todo el mundo a rediseñar sus vidas y carreras, empoderándolas para liderar con confianza y propósito. Reinventarse es posible, y tú también puedes hacerlo.

Por esto y más me atrevo a asesorar a ejecutivas sobre sus “reconfiguraciones”, lo que puede ser profundamente gratificante, pero también conlleva dificultades. La transición de una carrera de alto nivel a algo como servir en juntas directivas, enseñar, emprender o filantropía es un cambio significativo, tanto desde el punto de vista financiero como en términos de identidad personal. Y esta transición se ve diferente para cada persona.

Nadie te va a decir: “Este es el manual, aquí está tu respuesta”, porque lo que TU quieres y lo que alguien más quiere en tu “reconfiguración” será fundamentalmente diferente. Aquí, te ofrezco cinco consejos que puedes aplicar en una “reconfiguración” de Carrera.

Planifica con anticipación

 

 

Los líderes exitosos nunca se limitan a pensar en lo que sucede en el momento; están anticipando lo que está en el horizonte para su organización y su propia carrera.

El detalle está en que las personas no suelen aplicar ese instinto empresarial natural a sí mismas. Ese es el error que veo con más frecuencia. Las personas no piensan activamente en esto mientras todavía desempeñan su función actual.

Pero es fundamental que lo hagan, porque es poco probable que las oportunidades de “reconfiguración” que desean caigan del cielo. Los puestos en juntas corporativas son competitivos, por ejemplo, y es poco probable que las universidades se arriesguen a contratar a alguien que nunca haya estado exitosamente al frente de un salón de clase.

La falta de planificación también puede significar que, en lugar de diversificarse, algunas personas opten por permanecer dentro de sus antiguas industrias. Esta puede ser una situación particularmente difícil para los ejecutivos que estaban acostumbrados a estar entre los jugadores más poderosos de la sala.

He visto personas que se quedan en el ecosistema que habían abandonado, convirtiéndose en consultores o incluso trabajando para un proveedor. Personalmente, no creo que eso sea mentalmente saludable. Para mí, si vas a “reconfigurarte”, podrías aprovechar la oportunidad para reinventarte de verdad  sin aferrarte a los días de gloria del pasado.

Piensa profundamente en tu «por qué»

Para evitar continuar desempeñando un papel reducido en una industria en particular, podrías comenzar a explorar cuál es tu propósito en la siguiente etapa. A menudo, las personas no piensan lo suficiente en su por qué y es importante tener cierta claridad sobre tu propósito personal.

 

Comienza haciendo una auditoría de cómo empleas tu tiempo, tanto en tu trabajo diario como en cualquier actividad extracurricular y voluntaria.

Para cada actividad, pregúntate: “¿Te brinda satisfacción? ¿Te trae alegría? ¿Te gustaría poder dedicar más o menos tiempo a estas cosas? ¿Se sienten como un grito de alegría o una responsabilidad, o se sienten como un llamado?”

 

Puede ser un desafío adoptar este tipo de mirada crítica sobre nuestros propios comportamientos, por lo que recomiendo contratar a un coach para que te ayude, o al menos hablarlo con mentores y confidentes clave que te conozcan bien, tanto personal como profesionalmente.

.

Haz tu tarea

 

Una vez que tengas una idea de lo que te brindará alegría en tu “reconfiguración”, comienza a investigar qué necesitarás hacer para lograr tus objetivos. Por ejemplo, las personas a menudo anuncian de manera instintiva que quieren formar parte de una junta. Te aconsejo que primero hagas tu tarea. Esto debería incluir pensar en lo que puedes ofrecer de manera única a una organización. También puedes tomar clases sobre gobernanza de juntas directivas y unirte a redes profesionales como YPO o 50/50 Women on Boards, 30% Club entre otras. Puedes preguntarte ¿Tienes una biografía de la junta? ¿Tu perfil de LinkedIn se parece al de alguien que es un candidato competitivo para un puesto en una junta directiva?

 

O si deseas enseñar, hay pasos que puedes seguir para convertirte en un candidato más atractivo. Primero, encuentra formas de adquirir experiencia en el aula. Si tienes un amigo que está enseñando, ofrécete a ser profesor invitado en su clase. Una vez que tengas una idea del puesto, comunícate con tu alma mater, que puede estar dispuesta a arriesgarse con un ex-alumno con un excelente currículum pero poca experiencia docente.

 

Tienes que hacer tu tarea. ¿Has hecho avances en cuáles son tus opciones? La mayoría de las veces las personas responden que ¡no! porque no tuvieron tiempo. Entonces, cuando están listos para apretar el gatillo, no tienen opciones. Tienen ideas, pero no tienen opciones.

 

.

Prepárate para grandes cambios de identidad

 

Incluso si logras desempeñar tu papel perfecto de “reconfiguración”, aconsejo a los profesionales de alto rendimiento que se acepten a sí mismos en algunos desafíos importantes para su sentido de identidad. Existe un nivel de respeto, poder e influencia al que quizás te hayas acostumbrado y que ha sido una parte integral de tu identidad, y cuando eliges volver a empezar o reconfigurarte, eso desaparece. De repente: ¿quién eres? Puede ser un aterrizaje difícil.

El consejo es ser introspectiva acerca de esto de manera proactiva para que la transición no sea demasiado dolorosa. Y tengas en cuenta que no se trata sólo de tu título y salario. Hay formas menos obvias de que este sentimiento pueda apoderarse de ti.

No ignores las realidades financieras

Es crucial que también pienses en los aspectos financieros de la “reconfiguración”. Esto implica comprender realmente dónde deseas estar financieramente para sentirte cómodo y llevar la vida que deseas.

 

Tienes que ser muy, muy sincero contigo mismo y con tus seres queridos, quienes también se ven afectados por tus decisiones.

 

Esto significa tener una visión clara de los gastos más importantes y necesarios. Si tienes menos de 65 años, por ejemplo, o tienes hijos (o padres ancianos) que dependen económicamente de tí, tus costos de atención médica y cuidado pueden ser significativos.

 

Estas cosas siempre deben ser lo primero, y eso es importante en el cálculo de la fórmula de “reconfiguración”.

 

También debes pensar profundamente en el estilo de vida que deseas mantener.

 

Para algunos, eso puede incluir un componente de efectivo. Para algunos, puede ser el deseo de tener un impacto filantrópico a gran escala. Tienes que desarrollar claridad en torno a tus prioridades a medida que desarrollas tu por qué.

 

Y hacer que esto calce en tus finanzas personales en los próximos 50 años de tu vida.

 

Sobre todo esto y más trataremos en nuestro retiro “Forget Retirement. Think Rewirement”, contáctame directamente para enviarte un formulario de aplicación y podemos tener una conversación al respecto.

No importa dónde estés en este momento de tu vida, este retiro es para ti si quieres planificar tus próximos 30 o 40 años con intención y asegurarte de que esta etapa sea tan plena como productiva.

Este artículo ha sido escrito inspirado en el libro “Lead Bigger” – Anne Chow

 

Posts relacionados