En mi artículo de hace dos semanas me desvié un par de veces a hablar sobre entrevistas de trabajo y planes de carrera, así que pensé ¿por qué no profundizar sobre mis experiencias? cuando me llamaban para algún proceso de selección, sobre todo para ser Jefe de una área específica.
Así que vamos a empezar por un párrafo del artículo pasado.. un poco más desarrollado y de ahí vamos construyendo:
La primera cosa que aprendí, es que necesariamente debes preguntar MUCHÍSIMO, en una entrevista de trabajo, o igual si estás siendo ascendido, no te quedes con ninguna duda, haz de cuenta que eres TU eres el que está entrevistando, pregunta:
Quién es el gerente, que va a ser tu Jefe: aquí es importante saber la trayectoria profesional de la persona, puedes utilizar LinkedIn, ¡claro! para mirar su CV, sin embargo este punto es súper importante preguntar, porque mientras mejor y más preparado esté nuestro inmediato superior, más vamos a aprender, él o ella será la persona con quien pases la mayor cantidad de tiempo y puede convertirse en tu Mentor.
Quienes son las personas que te van a reportar, cuánto tiempo están en el cargo, cuántos años tiene cada uno: si vas a ser jefe de un grupo de personas, necesitas conocer la estabilidad de éste grupo, la formación que tienen, revisar si es un grupo homogéneo o no, saber quienes son… porque igual puedes mirar sus perfiles y analizar cuáles serán los retos con este equipo de trabajo.
Cuántos son o si vas a necesitar contratar a más personas: y en este punto es de vital importancia que averigues, sobre los salarios que la empresa está pagando a quienes serán tus reportes directos y también el presupuesto que tiene la empresa en el caso de que tengas que contratar a nuevas personas.
Cuál es el presupuesto que tendrá tu área: no menos importante este punto, porque si vas a ser jefe de una área específica, tendrás que responder por el presupuesto de la misma, entonces con este dato podrás hacer un benchmarketing tanto con el mercado, como con la empresa en donde te encuentras actualmente. No vaya a ser que se quieran hacer ¡milagros sin inversión!
Pregunta por favor, sobre la situación de la empresa, si está creciendo, re-estructurándose, etc…, también puedes averiguar, dentro de la regional, quienes son las personas a las cuales le reporta quien va a ser tu jefe.
Utiliza la tecnología, Google es la herramienta más poderosa que tenemos hoy en día… INVESTIGA sobre la empresa que te está llamando o a dónde estás haciendo tu aplicación, puedes averiguar sobre varias cosas que deben estar alineadas contigo, como por ejemplo:
Los valores de la empresa
La visión y la misión que tiene
La industria a la que pertenece
Estos puntos son importantes porque tus valores, misión, visión deberían estar alineados con los de la empresa donde estás buscando trabajo, ya te pusiste a pensar por ejemplo: que tal si eres una persona del tipo ambientalista y la empresa de donde te están llamando es una ¡petrolera!o se dedica a la extracción de gas… o si eres vegetarian@ y la empresa ¡empaca productos cárnicos!… son solo ejemplos extremos, pero te invito a pensar en ello, porque es importante sentirse feliz y concordar con los procesos de la empresa donde pasamos 8 o más horas al día.
Analiza si el mercado donde se desenvuelve la empresa está en crecimiento, o no, aquí para tomar una decisión ya depende de lo que estes buscando, cualquiera de las dos opciones pueden ser un reto en una carrera profesional.
Una de las cosas más importantes que aprendí es que debes escuchar a las PERSONAS CON MÁS EXPERIENCIA, ellas conocen a los Gerentes de las compañías de dónde te están llamando, y si te estás moviendo dentro de la misma empresa, también haz tu investigación con los colegas de quien será tu jefe, y por supuesto con la gerencia de recursos humanos.
Hablé al principio sobre los planes de carrera, que va de la mano con el tema de las entrevistas de trabajo.. porque uno no puede ir por ahí saltando de empresa en empresa cada año, es verdad que actualmente las personas no se quedan 15 años (por lo general) en una compañía, sin embargo al menos 3 años son necesarios para que sepas:
Cómo funciona la empresa
Hagas buenas relaciones
Aprendas cosas nuevas
Tengas la oportunidad de crecimiento y desarrollo, y más..
Y, bueno me quedo con otros puntos sobre planes de carrera para el próximo artículo porque aquí se nos corto el espacio y tu tiempo para este tema…
Como siempre espero tus comentarios y experiencias que nos sirven a todos para crecer día a día, pensando en que pasamos la mayor parte del tiempo en nuestro trabajo y por esto debe ser el mejor lugar del mundo.