propósito de su trabajo
enero 25, 2017

¡Siii!!, yo no hice mi plan de carrera, solo fue aconteciendo, quizá porque mi generación no hacía Planes de Carrera, solo encontraba un trabajo e intentaba quedarse ahí el mayor tiempo posible para poder crecer y desarrollarse.
Mi generación tampoco necesitaba miles de estudios universitarios y maestrías, no teníamos tanto acceso a la información como hoy en día y estuvimos enfocados en trabajar, ¡Siiii! En trabajar mucho para conseguir lo que queríamos. Claro está, que detrás nuestro estaba otro tipo de generación y la tecnología, acceso y desarrollo de las cosas no eran precisamente lo que hoy tenemos.
Y no estoy tan vieja, ¡nooo!, y quizá por esta razón ya cambié de profesión tres veces, no porque no me haya gustado lo que hacía en la Industria Farmacéutica, ¡me encantaba!, en ese tiempo me encantaba ser Gerente de Producto o Gerente de Distrito o Gerente de Marketing, viajar por varios países, crear las estrategias para llegar a las metas, salir al campo con los visitadores, visitar a los médicos, etc., etc., etc. También fui muy feliz creciendo y desarrollándome dentro de esta maravillosa y exigente Industria en mi país y fuera de él.
Pero, pero, pero… me faltaba algo que no tuve… ¡TIEMPO!… exactamente tiempo para planificar y pensar en lo que quería hacer cuando tuviera 40 años, donde quería estar y que sea algo que se junte a mi propósito y misión en la vida. Y también me faltaba ¡TIEMPO! para hacer las cosas que soñaba en ese momento y por la carga laboral y la responsabilidad no hacía.
Por ejemplo, soñaba con ser profesora, lo intenté varias veces en mi país y no pude porque ¿a qué hora? Una Gerente de Marketing con tantas cosas que hacer y viajes cada dos semanas, iba a dar clases en la Universidad, a qué hora iba a planificar y estudiar lo que enseñaría a sus alumnos… imposible de pensar en ese momento.
Pero la misión, llama más fuerte y cuando salí del Ecuador, lo primero que pensé es, NO busco más trabajo en la Industria Farmacéutica, voy a ser profesora universitaria y compartir TODO lo que he aprendido con mis alumnos.. En fin para no alargarles la historia así fue… pero también no estaba planificado, de nuevo solo ¡fue aconteciendo!.
Así que, hoy como Coach de Carrera (mi tercera profesión – con la que me voy a quedar), no me cabe la menor duda de la importancia de crear un Plan de Carrera, bien definido, delimitado, con tiempos específicos, que se una a la Misión y Visión de vida de la persona, es una tarea que HAY que hacer.
Y, como parte de mi maravilloso trabajo, donde apoyo a las personas a Desarrollar su Carrera Profesional, les comparto los:

6 pasos básicos para crear un Plan de Carrera.

PERO ANTES, PERO ANTES… es necesario ser consciente de la propia persona, de lo que se es, y de lo que se puede llegar a ser, tener claro tus valores, y como ya dije, tu misión y visión en la vida.
Ahora si, PRIMER PASO: valorar tu situación laboral y personal actual. Piensa qué aspectos de tu carrera te agradan y cuáles son los que te gustaría cambiar, qué tareas no te gustan o momentos de tu trabajo en los que no disfrutes. Piensa cómo te sientes a nivel general en el trabajo y qué deberías cambiar para estar mejor.
SEGUNDO PASO: Después es muy importante poder crear una lista con objetivos profesionales, tanto a corto como a mediano y largo plazos. Deben ser objetivos reales, teniendo en cuenta las competencias existentes, las habilidades individuales, los intereses, el talento y otros puntos fuertes con los que se cuentan, así como las debilidades, oportunidades y amenazas.
TERCERO: ¡EL TIEMPO!… Una vez que has determinado los objetivos que te planteaste, es necesario asignar un margen de tiempo para cada uno. Algunos requieren un plazo más corto, otros requieren un período a más largo, es necesario saber determinarlos para evitar frustraciones.
En el plan de carrera también debe haber medidas específicas en cuanto a actuaciones que ayuden a la consecución de cada meta que has determinado. Algunas de estas medidas pueden ser acciones propias, planes de formación o cualquier otra de las actuaciones que se consideren necesarias para llegar a los objetivos planteados en el momento requerido.
CUARTO PASO: Se deben describir de forma muy detallada las metas que se quieren conseguir cada año, para poder hacer un plan anual durante el tiempo que sea necesario hasta conseguir estos objetivos. Al finalizar el año se debe analizar los objetivos y metas que se han conseguido para ver si se va por buen camino. No sólo se debe establecer inicialmente el plan de un año sino el plan de los años posteriores, aunque después deba ser revisado. ¿Dónde quieres estar en x años?
QUINTO PASO: tus necesidades y la incertidumbre… es muy importante que dentro de cada objetivo y meta vayas colocando cuáles son las necesidades que tienes, por ejemplo estudios de idiomas, posgrado o maestrías, subespecializaciones, también los recursos personales y cómo tú determinada situación familiar y personal, influyen en el plan.
Y la incertidumbre, ¡claro! Es muy importante que para manejar la incertidumbre, en cada paso también pongas cuáles podrían ser los obstáculos que podrías encontrar y las posibles soluciones a cada uno de estos, esto te ayudará a manejar con anticipación los imprevistos y cuando existan estarás un poco más preparado para afrontarlos.
SEXTO PASO: aplicar lo ya adquirido en cada etapa y poner en práctica lo nuevo, con un alto sentido de la responsabilidad, y dándole tiempo al tiempo, porque las cosas no ocurren de la noche a la mañana.
Finalmente, quiero darte una mala y una buena noticia, la mala es que no se acaba con la construcción del plan, porque como dije arriba, hay que evaluarlo cada cierto tiempo y trabajar y trabajar y trabajar para conseguirlo…. y la buena, es que cuando tienes escrito lo que quieres hacer y te enfocas en conseguirlo, es más fácil llegar a donde quieres llegar.
No menos importante es consultar un Mentor o una Coach para que te ayuden a desarrollarlo y te den apoyo a lo largo de la trayectoria, porque como dije en líneas anteriores, se interponen los imprevistos, la incertidumbre, el tiempo, tus propios valores y un sinfín de cosas en donde seguramente necesitarás apoyo de una tercera persona para lograrlo.

No dude en mandarme tus dudas, o inquietudes que son muy importantes para mí y cada comentario apoya a la otra persona a crecer un poco más.

Posts relacionados