El Liderazgo no viene unido a nuestro cargo, título o posición, la verdadera medida del liderazgo es nada más y nada menos, que “la influencia”.
Porque si te pones a pensar, cuál es el cargo que tiene una madre o padre de familia, o tu propia esposa o esposo, ¡ningún cargo! Y sin embargo, ejercen influencia dentro de tu familia, esto se debe a que el liderazgo es esto, influencia.
Así que ahora quiero llevarte a pensar, en tu pasado, puede ser incluso la infancia, niñez o adolescencia… o en fin a lo largo de tu vida..
¿Quién marcó una verdadera influencia en lo que hoy eres?
Una de las personas que para mí fue el más influyente en mi vida, fue mi Abuelo, y ¿para ti?
Independientemente de que haya tenido un título, posición o cargo respecto a ti… solo piensa en cómo lo hizo, imagínate que hasta el día de hoy lo recuerdas y continúa siendo una referencia en tu vida, de eso se trata el Liderazgo por Influencia, es el VALOR que fue añadido a tu vida por esa persona en un determinado tiempo, ya que muchas veces impactamos a las personas cuando tenemos poca responsabilidad sobre ellas, es decir no necesariamente estamos en un cargo o posición para generar influencia.
Si quieres puedes pensar por un momento en mi Abuelo… la persona menos indicada para decir que su cargo podía ejercer Influencia en mí, porque cargo, cargo, tienen mi madre o mi padre… y sin embargo, mi Abuelo fue el de la Influencia.
Así que vale la pena, hablar sobre los Mitos del Liderazgo, que a veces nos llevan a pensar que a partir de ellos podemos influir en las personas, pero que no necesariamente es así:
-
Ser “el gerente”:
Muchas veces confundimos el administrar con liderar, y existe una gran diferencia entre las dos, porque en la administración manejamos procesos y sistemas. Necesitamos manejar procesos y sistemas ¡claro!, sin embargo al Liderar, lo hacemos con las personas y solo podemos influenciar a las personas, es lo primero que hay que entender cuando se trata de Liderazgo, porque de lo contrario podemos intentar tratar a las personas como máquinas que hacen procesos y nunca vamos a lograr liderarlas.
-
Ser “el empresario”:
A veces pensamos que los empresarios son grandes líderes, pero si te detienes por un momento a analizarlo, el sólo hecho de que alguien identificó una oportunidad en el mercado y se movió rápidamente para explotarla, es totalmente diferente a tener la habilidad del liderazgo. Muchas veces los empresarios podrían ser geniales, pero no necesariamente es liderazgo y es por esto que muchos negocios fracasan o cierran con el pasar del tiempo y otros prosperan. Porque se necesita mucho más que solamente identificar una oportunidad en el mercado, crear y desarrollar productos para luego comercializarlos, se necesita entre muchas de la cosas Liderazgo para sacar adelante un negocio.
-
El mito del conocimiento:
Esto es un clásico porque la información es poder y por lo tanto se puede pensar que, quien tiene el poder es un gran líder, porque el liderazgo es igual al poder, pero ¡NO! .. el liderazgo es igual a la influencia, la cual no necesariamente viene atada al conocimiento.Si no, puedes detenerte a pensar en 5 personas muy inteligentes y hacerte estas preguntas: ¿Ejercen influencia sobre ti? ¿Conoces a personas brillantes a quienes nadie sigue?
-
Ser “el primero”:
Esto de nuevo es una falacia popular, sólo porque alguien llegó allí primero o está al frente no quiere decir que sea un líder, claro que es más fácil acordarse de la primera persona que hizo algo, pero una vez más no necesariamente. Voy a poner un ejemplo, los dos primeros hombres que llegaron a la cima del Everest fueron Tenzing Norgay y Edmund Hillary, pero la expedición estaba liderada por John Hunt, y formada por 400 personas, un día antes de que Norgay y Hillary sean los primeros que estuvieron en la cima del Monte Everest, una pareja llegó a 100 mts. de la cima y no fueron los primeros. Así que en este ejemplo podemos largamente discutir, quien fue el líder de la expedición, ¿los dos chicos que llegaron primero o John Hunt que se lideraba y cuidaba a las 400 personas de expedición?
-
El mito de la posición:
En Convirtiéndose en el Jefe parte I y II, ya he hablado sobre este tema, porque quizá este es el mayor error de todos y el más peligroso, sin embargo es tan común que da miedo, porque mucha gente piensa que es la posición que te hace un líder. Dame la posición, dame un título, dame la oficina de la esquina; entonces la gente me escuchará… pero no es la posición que hace al líder, sino el líder que hace la posición. Si logras una posición, esto podría darte una ventaja temporal mientras se conoce por primera vez a la gente nueva, pero no por mucho tiempo, si no tienes influencia – no podrás ser eficaz. Es algo así como que si la posición te permite liderar a las personas de 8 a 5 (horario laboral), la pregunta es ¿estarás en la capacidad de usar tu influencia para que estas personas hagan algo fuera de ese horario? Y, puedes volver al ejemplo de mi Abuelo arriba, su posición no necesariamente le daba el poder de la influencia sobre mí, sin embargo vaya que la ejerció.
Entonces, ¿cómo hacemos para aumentar nuestro nivel de influencia y ser los líderes que soñamos ser?
Hay 7 factores donde podemos trabajar, de los cuáles puedo hablar aquí de forma rápida:
- Carácter: qué tan grandes somos en nuestro interior, qué tan fuertes estamos internamente, esto se transmitirá a las personas y ellas sentirán tu integridad y tu verdad y podrás influenciarlas.
- Relaciones: quiénes están dentro de tu círculo más cercano, es importante rodearse de la personas adecuadas.
- Conocimiento: Estudia y aprende. Conoce los hechos y haz tu tarea, que aunque el conocimiento no es influencia, quien más conoce los hechos tendrá un mayor conocimiento de la dinámica y esto le ayudará a influenciar a las personas.
- Intuición y experiencia: la intuición podemos llamarla también al sentimiento que queremos seguir, pero ese sentimiento está también unido a la experiencia, porque cuando conocemos más un hecho o algo del pasado, que ya hemos vivido, podemos basarnos en esto para tomar una decisión. Así como es importante tener en cuenta ¿qué retos has sobrellevado? y ¿cuánto te has exigido a ti mismo?
- Éxitos pasados: Que has hecho hasta el momento que te ha llevado a donde estás. Claro no necesariamente, lo que te trajo hasta aquí, te llevará más allá, pero te apoyará a tomar algunas decisiones.
- Habilidad: Esto si es ser el/la mejor en algo, perfeccionarlo para adquirir habilidad. Así de simple.
Para meditar: El impacto del liderazgo crece a medida que aumenta la influencia. Poca influencia, poco logro. Mayor influencia, mayor el logro…. puedes pensar por ejemplo en el liderazgo de Steve Jobs, la influencia que causó en el mundo y los logros que alcanzó.
Finalmente te dejo para pensar en estas tres preguntas, que las las personas se hacen cuando están interesadas en seguir a un líder
¿eres importante para mí? .. ¿me puedes ayudar? .. ¿puedo confiar en ti?.
Arduo trabajo, pero como siempre digo gratificante, déjame tus comentarios que son muy importantes para mí y para todos los que nos leen.
John Maxwell – Las 21 Leyes del Liderazgo