¿Seguir siendo feliz todos los días?
Nada podía haberme quedado tan grabado como esta frase del final de la entrevista con Jorge Bohorquez. Porque el reto de muchos hoy en día es este mismo, ser felices con lo que tenemos y luchar por lo que queremos.
Así que comenzamos con este gran “enunciado”, la entrevista de Jorge Bohorquez, CFO de Unilever – Perú. Un ejecutivo con muchísima experiencia en varios países del mundo, no solamente en América Latina, sino también en Europa.
Y para alcanzar esta gran carrera profesional dentro de una multinacional como lo es Unilever, a través de los años, empezamos con la pregunta:
¿Cuáles son las 3 cosas más importantes que Jorge ha hecho en su carrera profesional que lo han llevado hasta aquí?
La primera – Adaptación: adaptarse a TODO… a la cultura, a las personas, al clima, al mercado, a los recursos, etc.
“Adaptabilidad es una palabra muy amplia pero que bien entendida, ayuda muchísimo”.
Y Jorge me puso como ejemplo la expatriación, para profundizar en esta cualidad. Primero Jorge me mencionó que siempre tuvo en su cabeza que no se quedaría en un sitio y que quería vivir experiencias fuera, así que su vida se “fue planificando en relación a esto” desde que era estudiante.
Era una ambición, un plan y una proyección, hacia donde quiero ir y qué tengo que hacer y lo más importante ¿cómo me preparo desde ahora?
Entonces cada vez que tenía una interacción o idea en este sentido, siempre fue muy honesto para por ejemplo buscar una persona – hoy su esposa – que tenga las mismas ambiciones.
Entonces, desde el momento en el que planificas o visualizas tu futuro, vas creando un proceso de adaptación a lo que quieres crear.
Recalcando que la expatriación NO es un proceso fácil, porque una cosa es ir de vacaciones a un lugar y otra muy distinta ir a vivir allí, además de que el proceso viene con la salvedad de que si vas a ser expatriado por una compañía, debes ser MEJOR que el TALENTO LOCAL.
Increíble como esta VISIÓN lleva a la persona a la PLANIFICACIÓN, luego al DESARROLLO de ciertas HABILIDADES como la ADAPTACIÓN e incluso a la búsqueda de relacionarse con personas, como en el caso de Jorge su esposa, que estén dispuestas al mismo reto.
“Porque la EXPATRIACIÓN es un proceso de cambio, y el cambio es bueno, pero necesita de adaptación, porque debes siempre empezar de cero en un nuevo ambiente tanto laboral como personal”.
“Buscando formas de liberar el estrés emocional que pueda producirse, como por ejemplo un deporte como el fútbol”.
“La expatriación es una experiencia DE ADAPTACIÓN, que aporta mucho en el crecimiento personal, profesional y en la forma como la persona quiere vivir su vida”.
Segundo no es una, son varia cosas…
Deseo de crecer
De superarse
De romper barreras
Ser ambicioso, teniendo una visión de futuro tanto para tu entorno profesional como personal… porque somos una sola persona que, en el trabajo piensa en su casa y viceversa.
Pero sobre todo LA PASIÓN por vencer, por superarse, por desarrollarse a sí mismo y a otros, porque uno solo no hace el crecimiento, lo hace acompañado de las personas, de un equipo, de un 360 – gente que está a tu costado, gente de arriba que te ayuda, gente que te está reportando o quien simplemente colabora contigo de alguna manera.
Tercero – Inteligencia: pero no solo basada en el conocimiento de una materia definida, sino inteligencia para entender la relación y el efecto de las cosas, para ir uniendo las distintas áreas del negocio y formar un todo para tomar decisiones.
Y, no solo la Inteligencia desde el lado técnico, sino también la Inteligencia Emocional, de saber manejarse dentro de los equipos, dentro de los diversos ambientes o de los directorios. En los ambientes internos y externos. Así como con tu familia y con tus amigos, cuando juegas fútbol.
Siempre intentando manejar los posibles ‘picos’ que uno como persona pueda tener. A pesar de que en palabras de Jorge, “no estamos parametrizados”, lo importante es intentar manejar y porque no decir “aplanar los picos” que podemos tener, para estar mejor integrados a una comunidad, a un ambiente ó a un negocio. Es importante tener un BALANCE en todas las áreas de la vida.
Por lo tanto, podemos ver como la adaptabilidad, pasión e inteligencia son las tres cosas que Jorge nos recomienda utilizar como modelo conceptual para el desarrollo de nuestra carrera profesional y que en su caso están íntimamente unidas para conseguir sus logros profesionales y personales.
Un cuarto punto que salió ¡de repente!… a donde vaya me gusta CONTACTARME y CONECTARME… ¡qué gran concepto esto, de hecho aquí voy a permitirme recomendar un libro de John Maxwell “Everyone Communicates, Few Connect” que ya el título lo dice todo, porque lo importante para nuestro éxito profesional y personal es CONECTARNOS con las personas como bien Jorge lo menciona y no solamente el contactarnos.
Para lo que puedo recomendar en este pequeño espacio algunos puntos del libro de John Maxwell:
- Encontrar algo en común con las personas
- Mantener nuestra comunicación SIMPLE
- Capturar el interés de las personas
- Inspirar, y sobre todo
- Ser auténticos en TODAS nuestras relaciones
Qué buenos consejos nos ha dado Jorge hasta aquí… pero no se ha acabado… ¡veamos!
¿Qué busca Jorge Bohorquez en las personas con las que trabaja?
El máximo potencial: que sea una persona que pueda crecer en la organización, y que ésta a su vez satisfaga sus necesidades.
Por esto la primera pregunta que hace es siempre: ¿Qué quieres hacer, qué te gustaría hacer y por cuánto tiempo te gustaría hacerlo?
“Respetando los tiempos de las personas, lo que busco es su potencial como futuro gerente o presidente de la compañía”.
Busco, compromiso y deseo por:
Querer superarse
Querer hacer
Querer aprender
Querer equivocarse y aprender de sus errores
Ser honesto cuando se equivoca
Pero sobre todas las cosas, algo que es muy importante para mantener una organización, lo que busco es, que tenga la capacidad de desarrollar a otros para lograr una continuidad dentro de la compañía.
La parte técnica siempre está asociada, al saber hacer cosas. Pero no necesariamente QUE SEPA HACER, sino que tenga la capacidad de DIGERIR EL MODELO DE NEGOCIO, que tenga la CAPACIDAD DE IR MÁS ALLÁ DE LO ESTABLECIDO.
¿Cómo se define Jorge Bohorquez como un LÍDER?
“Soy una persona muy flexible pero a su vez, muy apasionado por cumplir y por exceder”.
Me comentó que siempre busca prepararse y preparar mentalmente a su equipo para ir más allá de lo que se espera que se entregue.
“Soy enérgico, ambicioso, orientado al resultado, creativo e inclusivo”.
Inclusivo porque es un equipo integrado para conseguir un resultado en una compañía. Todos somos parte del proceso.
¿Cuál es el aporte más grande del área de talento humano en una organización?
Identificar el talento: creando un modelo que permita encontrar a las personas claves dentro de la organización.
Desarrollar el talento: pero primero que nada.. mantenerlo motivado en el tiempo, creando siempre deseo de superarse, apoyarlo a crear la capacidad de reinventarse en su propia posición o en forma lateral, no siempre con un crecimiento vertical.
El área de talento humano es muy importante en una organización, porque tiene en sus manos la administración de una complejidad enorme, es una variable muy importante en los negocios porque los NEGOCIOS los hacen LAS PERSONAS. Si LAS PERSONAS no están totalmente capacitadas y desarrolladas, no hay negocio.
La organización son personas que interactúan diariamente con otras personas, y en esas interacciones existe tanta varianza que es importante manejarla, porque de lo contrario se convierten en varias complejidades que si sumas es una gran complejidad. Por lo tanto, es importantísimo que el área de talento humano junto con todas las áreas estratégicas del negocio tengan un plan para las personas.
Manejar el crecimiento de la organización: organizándolo de manera horizontal y aprovechando los recursos que cada vez son más escasos.
Adaptando la organización y liderando los procesos de innovación respecto al manejo generacional que se da actualmente con el encuentro de cuatro o cinco generaciones al mismo tiempo.
Y para terminar como empezamos, lo más profundo de esta espectacular entrevista…
LA FELICIDAD
FELIZ… seguir siendo feliz.
Feliz porque puedo ir a tomar una copa con un amigo.
Feliz porque puedo interactuar con las personas.
Feliz porque puedo conversar contigo.
Adaptar esa palabra a cada situación….
Feliz si vamos a hacer un buen año.
Feliz si en una situación adversa, no nos va bien.
Feliz de saber que esta situación adversa nos genera una experiencia de vida para poder superarnos, y en el futuro será una anécdota del pasado.
Ser FELIZ en todo sentido, y que puedas llevarlo a los negocios y a la vida.
Nada mejor que terminar esta entrevista con Jorge Bohorquez llena de sabiduría con estas palabras… Y tú ¿qué estás haciendo para SER FELIZ TODOS LOS DÍAS?… compártenos en los comentarios tus estrategias para lograrlo.