Continuamos con esta serie espectacular de confidencias que nos acercan a la realidad de los líderes de empresas Multinacionales de América Latina.
Hoy he tenido la oportunidad de entrevistar a un gran amigo, a quien conocí en mi paso por Lima, lo conocí más como un gran amigo que nos apoyó muchísimo durante más de dos años de vida en Lima. Sin embargo, hoy lo he conocido como profesional y a pesar de saber que es una persona inmejorable, no tenía idea de que sería un profesional con tanta, ¡tantísima! calidad humana.
Así que aquí vamos hoy a adentrarnos en la conversación con José Antonio González, Gerente General Fresenius Sub-Región ARC – Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
¿Cuáles son las 3 cosas más importantes que hiciste en tu Carrera Profesional que te han llevado hasta aquí?
Comenzó diciéndome que no sabía si llegaría a tres… en realidad sacamos dos… ¡pero qué dos! Y aquí es donde empiezo a pensar en la enorme calidad humana de José Antonio, porque para él lo MÁS importante es:
Primero – Ser consecuente con tus valores, en lo que crees: “cada decisión que he tenido que tomar – de las importantes – siempre ha estado hablando la misma historia, siempre está construyendo el mismo cuento, cada vez que había una decisión difícil, sobre todo del tipo ético, he sido consecuente con mis valores, sin pensar en los tiempos, o en las estrategias o en los resultados… porque los tiempos son solamente encuadres arbitrarios que tenemos los seres humanos”
A lo que José Antonio se refiere aquí, es a que nuestras decisiones no deberían estar basadas en factores externos como el tiempo o una determinada estrategia, sino más bien en nuestras más profundas creencias y sobre todo nuestros valores.
“No perder mi centro y he intentado siempre tener consistencia en una dirección, que yo sabía que era correcta, aunque en ese camino a veces al principio no se dieran los resultados y te generen dudas y estas dudas te hagan un hueco de inseguridad y te hagan perder la esperanza. Ahí es cuando hay que mantenerse, enfocado, aunque parezca terco”.
“Siempre pensando que es una carrera de largo aliento y no una carrera de 100mts”.
Es importante tener mucho aliento en la carrera profesional de uno, por esto José Antonio habla de que no son 100mts. los que estamos atravesando, es más como una maratón, no podemos pensar que de la noche a la mañana vamos a ser Gerentes Generales o CEOs de una compañía, este tema ya ha aparecido en otras de las entrevistas… es importante hacer los pasos e ir ganando experiencia.
Segundo – Mantener un absoluto respeto por el ser humano: “tratando a todas las personas de la misma manera, independientemente del cargo que tengas. Porque el simple hecho de tener normas elementales de respeto por las personas y por la convivencia, genera niveles de empatía y de influencia, porque la gente sigue a las personas que sienten un RESPETO GENUINO POR EL OTRO”.
José Antonio me habló de un ARTE…”Tratar a todos con las mismas reglas, que no es lo mismo que tratar a todos por igual, porque hay personas que requieren en determinado momento un líder o un compañero conciliador que te apoye, y en otros momentos esa misma persona puede necesitar una llamada de atención o que lo reten”.
“Lo que aprendí es que no hay una receta única, QUE UNO TENÍA QUE DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA LEER A LAS PERSONAS, PARA ENTENDER SUS MOTIVACIONES DE FORMA MUY GENUINA, y no simplificar el modelo del ser humano a lo material, como sueldo, auto u oficina, porque las personas son mucho más complejas que eso”.
“Porque uno tiene una visión muy particular de uno mismo – de tu centro, y crees que todo el mundo lo mira igual, desde ese mismo centro… tú crees que todo lo haces bien y piensas que todo el mundo lo hace bien, o algo que tu consideras que lo haces superior a los demás y de pronto todo el mundo lo hace mejor que tú, por lo tanto lo importante es primero CONOCERTE A TI MISMO”.
¡Qué grande mi amigo!, la Inteligencia Emocional que se adquiere con el tiempo y la experiencia, la capacidad de leer a las personas y entender sus motivaciones, que más liderazgo que éste… pensar en el otro en lugar de nosotros mismos y conocerte a ti mismo para poder entender a los demás.
Llegamos entonces a lo que es LIDERAZGO para José Antonio… LIDERAZGO es servicio, yo estoy al servicio de las personas para generar, para trascender, comparto todo el conocimiento que tenga y los motivo mucho a retarme, para tener siempre la sensibilidad de leer las señales y que pueda pasar por el proceso de que reten mis ideas y me hagan cuestionarme a mí mismo, que es 100% necesario.
LIDERAZGO es convencer a las personas de que son capaces de hacer las cosas, mostrarles el potencial real que tienen y enseñarles a hacerlas en una escala de tiempo correcta.
¿Qué busca en las personas con las cuáles trabajas?
- Capacidad de autocrítica, porque es el catalizador que te permite avanzar, que puedan ver sus áreas de desarrollo para que podamos trabajar sobre eso.
- Que sean capaces de salir de su zona de confort.
- Que la persona sea respetuosa del ser humano y sea íntegra.
- Que tenga valores sólidos y alineados.
- Que tenga mucha actitud y ganas.
- Que sepan que uno tiene que ser relevante y que uno tiene que trascender.
Lo que busco y pregunto en las entrevistas de trabajo es ¿qué propósitos poderosos tiene en la vida? y ¿cuál es el hecho más significativo de su vida que la hecho cambiar y prosperar?.
Porque es ahí donde vemos la verdadera capacidad del ser humano, lo profundo de la persona, la capacidad de adaptación y de creación de soluciones.
… he añadido la siguiente pregunta a las entrevistas, ya que una de mis lectoras lo pidió, y me ha parecido muy interesante saber de la mano de los propios directores, qué esperan ellos de esta área fundamental de las compañías….
¿Cuál es el rol que esperas del área de Talento humano en la organización?
José Antonio, espera que el área de Talento humano pueda transmitir la visión y el sueño de la compañía, manejando el Talento Humano a través de:
La capacitación
El trabajo en equipo, y de
Generar una cultura de la celebración
Me dijo lo siguiente: es importante cuando tenemos una cultura de la autocrítica pero a su vez celebramos el éxito.
Talento Humano es un partner, tiene que ser visualizado por cada persona de la compañía como un PUENTE SEGURO HACIA LA GERENCIA GENERAL, para ser escuchado, no para ser el filtro, sino para ser el POTENCIADOR DEL TALENTO.
En dos frases, Talento Humano debe:
- Desarrollar el talento, y
- Crear una cultura de celebración del éxito.
Al fin su Año Sabático:
“El mejor año de mi vida, repensarte, con incertidumbre y preocupación.. pero tuve el apoyo de mi esposa”.
“Tiempo para pensar en uno mismo, de hacer pequeñas cosas con los hijos, con la familia, con los amigos, tener tiempo para hacer cosas diferentes sin preocupaciones”.
“Disfrutar todo lo que había logrado, pensando en que no se me pasen los años con los chicos, y disfrutarlos en el momento exacto, porque las edades no regresan”.
“Disfruté mis estudios, mi familia, el no tener una mochila”.
“No disfruté el cómo iba bajando mi cuenta de ahorros y opté por no verla”.
“Con todos los momentos de estrés o de inseguridad, es un precio barato por el tiempo que tuve para pasar con la familia y los amigos”.
“Aprendí que había perdido mi centro, de alguna forma unos objetivos o la presión o el querer lo mejor para todos, hizo que perdiera mi centro y sentí que no iba lograrlo – ya que no lograba priorizar, y comencé a fallar a nivel familiar, a nivel personal (de las cosas que me gustan) con mis tiempos, a deteriorar la salud”.
“El problema, es que piensas que puedes hacerlo todo… pero eso dura solo un período corto y después llega un momento en que te perdiste y lo sigues haciendo y haciendo y pierdes tu CENTRO DE GRAVEDAD y comienzas a dejar tu tiempo de la familia y amigos y entonces en el trabajo tampoco tienes la energía necesaria para irradiar a la gente”.
Entonces con mi Año Sabático aprendí mucho sobre:
Cómo mantener mi centro de gravedad
Autoconocimiento
Autoreflexión, y
Cómo mantener balance… parte de ser el mejor… es tener ese CENTRO – BALANCE.
“Hoy todos los días hago un EJERCICIO DE REFLEXIÓN: visualizo mi día, agradezco que tengo un nuevo día y por todo lo que tengo. Y que me tengo que ganar el día de nuevo con buena energía”.
“Siempre mi familia fue importante, pero hoy más que nunca mi familia es el objetivo más grande, pongo el trabajo detrás para conseguir las cosas para la familia.
“Es muy importante buscar tu motivación más grande y para mí, buscar cómo ayudar a los demás en el trabajo a alcanzar sus objetivos y sentir que estoy trascendiendo es lo más grande. Generar objetivos relevantes desde el punto de vista humano, me motiva más que objetivos puramente comerciales”.
… mientras disfrutaba este tiempo, esperé a tener una propuesta que me emocionara, tuve varias, pero elegí la que me EMOCIONÓ y hoy tengo además un foco en mi BALANCE VIDA – TRABAJO… pienso que esto es simplemente un tema de ORDEN, aprendí a dejar de hacer de forma HONESTA y si siento que se está acumulando algo, lo comunico y no me cargo mochilas solo para demostrar que soy el mejor.
“No perder mi centro”… esto es algo que José Antonio repitió muchas veces a lo largo de nuestra entrevista, quiso decir que el ser humano gira alrededor de un eje, ¡como la tierra saben!… y tenemos que buscar y conocer ese centro, ese eje que nos mueve e identificarlo súper bien, porque somos SERES HUMANOS, no podemos pensar que somos una máquinas de trabajo, entonces mantenernos enfocados en nuestro verdadero SER, es lo que José Antonio nos ha explicado.
Solo tengo que agradecer a mi amigo por tanta transparencia y tanta sabiduría de la vida que nos ha compartido en esta entrevista. ¡Qué gran Ser Humano querido amigo!
Como siempre por favor dejen sus comentarios y preguntas que seguiré haciéndolas en las siguientes entrevistas. En está ya he incluido dos que estaban pendientes, sobre el área de Talento Humano y sobre el balance vida-trabajo que dos personas me solicitaron…¡hasta dentro de dos semanas..!