propósito de su trabajo
septiembre 14, 2017

Hoy para nuestra serie espectacular de confidencias que nos acercan a la realidad de los y las líderes de empresas Multinacionales de América Latina, contamos con nuestro primer CFO, Alex Nolte, Vicepresidente de Finanzas y Control de Telefónica del Perú.
Comenzamos conversando sobre la tecnología… ¡CLARO!, Alex trabaja en Telefónica una empresa de tecnología, y hoy en día como todos nosotros estamos ¡tan! conectados, como Alex dijo 24/7, es importante mencionar algunas bondades que nos ha traído este mundo de conexión:

  • Es fundamental que nosotros dominemos a la tecnología y no que ella nos domine.
  • Aprovechar la conexión que nos permite desarrollar actividades de lejos, por mencionar solo una, por ejemplo el trabajo desde casa, que nos ayuda a tener flex time y poder aprovechar tiempo sin desplazamientos innecesarios.
  • Estudios a distancia en Universidades prestigiosas del mundo.

Pero lo más importante, poner la tecnología a nuestro servicio, para lo cual Alex nos dio algunos tips:
Usar aplicativos para escuchar libros, por ejemplo cuando estás manejando y aprovechar el tráfico.
Aplicativos para meditación que pueden utilizarse por ejemplo en una fila o cuando estamos en una sala de espera.
Puedes aprender un idioma usando la tecnología también.
Comunicarnos y coordinar con la familia aprovechando momentos específicos.
Pero al final llegamos a conversar sobre el balance vida-trabajo que aunque normalmente es el último tema del cual hemos tratado en las entrevistas, para Alex es muy importante, y me mencionó que… “para mantener este preciado balance, es muy importante LA PLANIFICACIÓN, en lo que concuerdo plenamente, es necesario PLANIFICAR incluso nuestros tiempos libres, y más allá de ello desarrollar la habilidad de la ADAPTACIÓN para no llegar a quemarnos en el intento de ¡dar todo, sin descanso!.
El consejo aquí es que: cuando nos sintamos cansados, es importante “TOMARNOS UN AIRE”, y DESCANSAR para poder RECARGAR, no necesariamente dejar de HACER. Siempre con la posibilidad del cambio para disfrutar la vida y ser feliz con todo el mundo que uno tiene a su alrededor. La familia, los amigos, los retos personales, profesionales y el trabajo.
Como no podía ser de otra manera… cuando balanceamos la vida y el trabajo, logramos SER MÁS FELICES… no se pierdan este párrafo, y la próxima entrevista donde hablaremos también de SER FELICES… me encanta la coincidencia de dos CFOs mencionando que lo importante es SER FELIZ.
Y en el caso de Alex, pensando siempre en las demás personas, me mencionó que “cuando TÚ ERES FELIZ, los demás a tu alrededor también van a SER FELICES. Por lo tanto y más aún dirigiendo equipos, lo que nosotros proyectamos se verá reflejado incluso en nuestros resultados. Por lo tanto, es importante que seamos FELICES con lo que hacemos y que nos apasionemos por nuestro mundo, para proyectar esta FELICIDAD e INSPIRAR a las personas a ir más allá.
OBSERVAR LA REALIDAD, una nueva visión que Alex introduce hoy día… qué gran concepto, nuevo para esta serie de #confidenciasCEO.
¿Pero a qué se refiere Alex con este concepto?, se refiere a: aprovechar los momentos en los cuales estamos transitando por la ciudad para “observar la realidad” que nos acercará más a nuestro mercado, a nuestros clientes, al mundo en el cual vivimos. Porque para conocer de las personas y de un país, una de las cosas que él hace y nos cuenta es, observar desde su carro lo que las personas hacen.
Para poner ejemplos, en el caso de Lima, Alex menciona algunos:

  • Ver cómo las personas, tempranito toman desayuno en los puestos ambulantes, claro debo decir que Alex ¡es un madrugador!.
  • Simplemente observar las casas y las viviendas, las personas abriendo las ventanas.
  • El estudiante que está yendo apurado al colegio.
  • Ve a la gente en el auto de al lado, o en bus que está junto a el.
  • Conversar con quien nos lleva o nos trae del trabajo, para entender otros puntos de vista y otras realidades, o ¡por qué no! cuando vamos en un taxi, con la persona que maneja, o en un transporte público con quien está de nuestro lado.

Una perfecta forma de desconectarse de la tecnología y conectarse con la realidad de su ciudad. Qué sabio consejo Alex, el aprovechar nuestros pequeños tiempos que a veces los podemos llamar “tiempos muertos” para CONECTARNOS con lo que verdaderamente vale la pena, LAS PERSONAS.
Y al mismo tiempo, continuando con el consejo, encontrar la forma de desconectarnos al salir del trabajo hacia la casa, para llegar en el “MOOD” adecuado y preparados para brindar atención y ser MÁS PRODUCTIVOS también con nuestra familia.
En fin, cada persona debe encontrar la forma de distraerse, para desconectarse, ya sea el deporte, estar en la casa sin hacer nada, compartir con la familia en la mesa aprovechando los momentos juntos y reconocer que como somos SERES HUMANOS, que necesitamos relajarnos y no pensar en que SIEMPRE debemos estar haciendo algo.
Todo esto se conecta con el concepto de FELICIDAD: que para él, es hacer lo que te sientas cómodo y encontrar las pequeñas satisfacciones de la vida.
Otro aporte diferente… ENTENDER LA CULTURA DE LA COMPAÑÍA: esto se inserta perfectamente en el tema del balance personal, porque la persona tiene que adaptarse a la cultura organizacional, ya que solo al adaptarnos somos capaces de “vivir mejor” nuestro trabajo.
Por ejemplo, manejar el tema de consensos cuando nuestros reportes suelen ser no a una, sino a dos o tres líneas diferentes. Manejando consensos consigues tomar las decisiones de forma transparente y puedes entrar en la cultura de la compañía y representar los diferentes roles, con los diferentes stakeholders.

“Unido esto a los valores de la compañía, con los cuales es importante estar de acuerdo y compartirlos, para lograr dar los resultados DISFRUTANDO tu trabajo”.

¿Cuáles son las 3 cosas que Alex considera más importantes en su carrera profesional que lo han llevado hasta aquí?
La primera – “He tenido una planificación de lo que quería alcanzar y UNA PROYECCIÓN IMAGINARIA DE MI CARRERA”, con la salvedad de que claramente no podemos decir en tal o cual año vamos a alcanzar determinado objetivo de nuestro plan personal.

“Pero si he tratado de tener, ciertos objetivos muy claros de mediano y largo plazo, lo que me ha hecho estar preparado para los pasos que he tenido que dar en varios momentos de mi carrera profesional”.

Observando siempre el entorno, Alex me dió el ejemplo de la expatriación… que él puso como su meta en algún momento de su carrera profesional, sin que ésta le quitara el enfoque y la visión actual de la misma.
Así que, como lo había planificado de antemano, logró colocarse en la posibilidad de que suceda en un determinado momento… lo que Alex pudo anticipar y nos deja como aprendizaje ha sido:
Conversar con la familia sobre sus metas personales y sin el estrés del momento, llegar a acuerdos que influyen en todo el entorno de la persona, para tomar las decisiones correctas dependiendo el momento en el que te encuentras. Así, cuando se produce una propuesta ya has experimentado y analizado, e incluso decidido acerca de “ciertas situaciones”.
Esto nos hace pensar que la planificación, que trae una anticipación, APOYA a tomar mejores decisiones en los momentos críticos de una carrera profesional. Aprendiendo a vencer los pensamientos limitantes, o negativos que puedas tener. Porque cuando planificas también es posible vencerlos de manera más natural, porque ya tienes un camino “establecido”.
Alex de hecho logró este objetivo de ser expatriado hacia Ecuador y fue con toda su familia.
Sin embargo, hay que anotar aquí varias cosas sobre el tema de LA EXPATRIACIÓN que no puedo dejar de mencionar, incluso con conocimiento de causa:
La expatriación es un momento de ganar y perder en determinados términos para algunos miembros de la familia. Lo que nunca sabemos es cuándo quién acompaña al expatriado va a ganar, y ¡créanme! siempre todos ganan en mi experiencia y en la de Alex.

  • El ejecutivo expatriado, es quizá quien menos cambia de vida, de lugar de trabajo, de país y de empresa pero continúa teniendo el tiempo ocupado.
  • La parte más complicada la lleva, en los primeros momentos quien lo acompaña, porque en términos de adaptación de tiempo y rehacer la vida, ha cambiado su mundo en segundos.

Por esto, la familia tiene que estar con ustedes en TODO, en todas las decisiones de carrera, tiene que estar dentro de tu panorama y de tus elementos de decisión.
Como yo pienso y Alex concuerda es:

TENER TU PROPIO PLAN ESTRATÉGICO que incluye LA VISIÓN de lo que quieres lograr.

La segunda – “Nunca perder la necesidad de aprender” no simplemente los temas técnicos o financieros. Sino el aprender incluso del día a día y de la singularidad de cada persona con la que trabajo.
Tener una curiosidad incluso más allá de lo que su frontera de país o cargo le permitía. Conocer la realidad de los países de la región o del mundo, porque en una corporación la realidad de todos los países terminan impactando nuestra propia realidad.
Aprender e informarme, esa necesidad y voluntad de aprender en todo sentido de jefes, compañeros, personas con las que trabajas tanto hacia arriba como hacia abajo.
Y dentro del aprender, es también importante “observar” a otras personas que pueden convertirse en Role Models para inspirarnos, porque te enseñan algo distinto y vas captando los buenos estímulos y los “pones en tu mochila” para formarte profesional y personalmente.
Cada día en una compañía, en este caso en Telefónica, significa siempre un determinado nivel de evaluación que demanda que te prepares y aprendas.
La tercera – “siempre realizar las cosas de manera transparente, relacionándolas a lo que pienso y creo, es decir mis valores” sin renunciar a ellos y validando que se combinan con los valores de la compañía y del equipo con el cual trabajo.
Creo que la base de todo ha sido “esfuerzo, esfuerzo y esfuerzo” con mucha humildad desde todo punto de vista, porque las cosas no llegan solas, lo que siempre he priorizado es: que me apasione lo que hago, que me guste y que me genere una sana adrenalina en el trabajo.
Llegamos entonces a lo que es LIDERAZGO para Alex:

“La persona que es capaz, y que yo la escuche, y que me genere algo distinto a lo que estoy sintiendo en ese momento, que me INSPIRE a SUBIRME al reto que nos ponga sobre la mesa, y que yo sienta que esa persona me EMPUJA HACIA ELLO, me INSPIRE, me MOTIVE, me IDENTIFICO con esa persona y concuerdo con SUS VALORES, y que quiero ser como ella”.

“Lo principal del LÍDER entonces es QUE PUEDA INSPIRAR a las personas, que ME PONGA UN RETO y que me lleve a SEGUIRLO, sin ninguna obligación”.
Casi lo último… ¿Qué busca Alex en las personas con las que trabaja?
Cumpliendo los básicos temas de formación, preparación, herramientas… lo que busca es que la persona tenga una relación con sus valores y los valores de la compañía, pero antes que nada, saber si siente “ese feeling”, de que la persona tiene las habilidades y competencias para que contribuya y en determinado momento puede llegar a un crecimiento profesional. Es decir que, como Alex es un líder busca que la persona pueda desarrollarse.

“Si es que yo me siento IDENTIFICADO con esa persona, explicando… si a esta persona le confiarías el que te represente en una reunión de trabajo donde tu no puedas estar”

Alex lo dijo TOOOODOOO… sentir que las personas con las cuales trabajamos nos pueden REPRESENTAR en cualquier momento para transmitir el esfuerzo que tú y la compañía están haciendo en determinado momento.
Que tengan los VALORES y la ACTITUD traducida en VOLUNTAD y LAS GANAS de HACER LAS COSAS… porque después de esto la CAPACITACIÓN se puede generar.
Cuanto valor nos ha aportado Alex en estas confidencias, un sin fin de consejos y de experiencia que vale la pena analizar:
Desconectarse
La felicidad
Cultura organizacional
Valores
Parar para pensar
Expatriación
Como siempre déjame tus comentarios que nos permiten crecer a todos y compartir con las demás personas nos hace crecer.

Posts relacionados